<

jueves, abril 05, 2007

La unión entre Beryl y Compiz ya tiene anuncio oficial. Temporalmente Beryl pasa a integrar la división Composite Community :)

Uno de los principales responsables de Compiz, conocido como imnotpc, acaba de anunciar en los foros de go-compiz.org los detalles finales de la unión entre los dos manejadores de ventanas Open Source que más han dado que hablar en este último tiempo.
A través de este mensaje deja en claro varias cosas que muchos usuarios querían conocer. Acá les dejamos una traducción del mismo.

"Después de varias semanas de discusión los lideres de Compiz y Beryl han aceptado que las dos comunidades deberían estar unidas. Esta decisión fue aceptada por ambos, David y Quinn y representa la decisión de la mayoría, tanto administradores como desarrolladores de cada comunidad. En esta temprana etapa todavia no hay mucho decidido, pero estos son algunos puntos importantes del acuerdo:

- Como había sido decidido previamente, Compiz efectivamente se fractura en dos divisiones: Compiz-core y Compiz-extra.

- La división Compiz-Core continuará en la forma descripta aquí
http://forum.go-compiz.org/viewtopic.php?t=677. El nombre del paquete continuará siendo compiz.

- La división Compiz-Extra (lo que todos conocemos como Compiz) se fusionará con el Proyecto Beryl para formar una nueva comunidad con el nombre provisorio de "Composite Community".

- El código base de la nueva comunidad consistirá en los mejores plugines, decoradores, herramientas de gestión y aplicaciones relacionadas desde las comunidades tanto de Beryl como de Compiz. Se creará un panel de revisión de código constituido por los mejores desarrolladores de cada comunidad quienes verán que el codigo incluido en los paquetes de lanzamiento reunán el mas alto standard y sea muy conveniente para la distribución en el paquete oficialmente soportado. El soporte de los paquetes existentes seguirá como ahora hasta que la primera versión estable del nuevo proyecto sea liberada.

- Los sitios Web de cada comunidad tambien seguiran online y funcionando hasta que un nuevo (y totalmente orientado al usuario) sitio web sea diseñado. Y teniendo en cuenta que los foros son el corazón de cada comunidad, ellos serán los primeros en fusionarse. Una vez que el nuevo proyecto tenga un solo foro en común y que pueda ser usado por una sola comunidad ya unida, servira para que se pueda discutir los detalles adicionales, incluido el nombre del nuevo proyecto, como tambien los objetivos de ese nuevo proyecto y su primera versión.

Felicitaciones a todos quienes han trabajado para reunir ambas comunidades. Bien hecho!"

Hasta aquí la traducción del mensaje original en su totalidad. Veremos como sigue la historia.
Mas información oficial sobre la re-unión beryl-compiz:

Saludos :)..
Ah! ;).. Y si quieren skydomes nuevos.. estoy haciendo un nuevo blog (los skydomes pueden ser utilizados tanto en Beryl como en Compiz como en Ubuntu Desktop Effects). La url es skydomes.blogspot.com
Ahora si..
Saludos y hasta el próximo post. :P

Etiquetas: , , ,

domingo, marzo 11, 2007

Noticias Eyecandy! Nuevos Nvidia 1.0-9755, Ubuntu Feisty Fawn con Desktop Effects (Compiz) integrados, Mandriva repleto de 3D y hattrick de Messi :)

NUEVOS DRIVERS NVIDIA

Despues de largos meses, mucho retraso y lentitud exarcerbante, (la última version del driver había sido liberada el 21 de diciembre del año pasado), Nvidia por fin liberó una nueva version del driver para Linux (tambien FreeBSD y Solaris).

Bajo la nomenclatura de 1.0-9755, y sin demasiadas novedades descriptas en su sitio, de nuestro lado podemos decir que se instalan sin problemas, parecería que el tema de alguna que otra pantalla negra que daba Beryl con este driver se solucionaría (es una intuicion que nos surge de la experiencia propia de usarlo, hace ya 3 dias que usamos este driver, tanto en Ubuntu Edgy, Feisty Herd 5 y FreeBSD 6.2 con Beryl y aun usando Wallpaper Manager y Beryl Desktop Manager y Skydome de 4096x1024, al momento no tuvimos ninguna pantalla negra, y eso es una muy buena noticia :)

Lo que dicen oficialmente como novedad en esta version del driver es:
  • Agregado soporte para Quadro FX 4600 y Quadro FX 5600
  • Agregado soporte inicial para NVIDIA SLI con GeForce 8800, Quadro FX 4600 y Quadro FX 5600
Si no sabes que version de driver de Nvidia tenes y tenes deseos de actualizar corre en consola el siguiente comando:
$ glxinfo | grep "OpenGL version string"
OpenGL version string: 2.1.0 NVIDIA 97.55

Para terminar con el tema Nvidia, el driver funciona correctamente y dependiendo del grado de versionitis que tengas incrustado en el cerebelo y bulbo raquideo no seria mala idea actualizarlos :P

Para ir a la pagina de download del nuevo driver de Nvidia:
Linux32
http://www.nvidia.com/object/linux_display_ia32_1.0-9755.html
Linux64
http://www.nvidia.com/object/linux_display_amd64_1.0-9755.html
FreeBSD
http://www.nvidia.com/object/freebsd_1.0-9755.html


UBUNTU FEISTY FAWN DESKTOP EFFECTS (COMPIZ)

Desde hace unos 15 dias comenzo a aparecer en los herd de Ubuntu un nuevo item en Preferencias con el nombre de Desktop Effects (Efectos de Escritorio). No es nada mas que Compiz que vendra integrado como un opcional y medianamente facil de habilitar. Porque medianamente. Porque Ubuntu no configura el servidor X por default y si un distraido usuario quiere habilitarlo tendra la famosa pantalla blanca o peor un cuelgue :)

Ademas si lo habilitas solo anda el efecto ventanas de goma (wobbly) pero no te andará el cubo. Porque? por ese famoso problema de concepto entre escritorios y viewports que la gente de Ubuntu aun no entendió o no se que les paso.
Para habilitar el cubo como escritorio del Compiz incluido en Ubuntu Feisty Fawn Herd 4 o 5 debes hacer lo siguiente:



Desde consola tipear
gconf-editor
Desplegar el arbol e ir a:
appz / compiz / general / all screen / options /
Ahi localizar la llave
hsize
y cambiar el valor "1" por el de "4"
y Voila! Ya tenes Cubo en Feisty :)

La Tapa superior o Cubecap que trae Feisty para el Cubo como Escritorio es esta:


Un png transparente no muy trabajado que toma el color definido como color del cubo que por defecto y el cubo te queda asi:

Peor es nada :).
Nuestra recomendacion. Instalar Beryl y hacer convivir Beryl con Compiz asi el Beryl Settings Manager te maneja tanto Beryl como Compiz (a la vieja usanza, tipo Fedora :P).

Imho es una muy equivocada eleccion de la gente de Ubuntu elegir Compiz en lugar de Beryl. Pero bue.. en el mundo actual pareceria que jamas nadie toma una decision correcta nunca jaja!. :P


MANDRIVA CORPORATE DESKTOP 4 (CON METISSE 100% INCLUIDO (y BERYL, y COMPIZ?)

Esta para download la version beta de Mandriva Desktop Corporate 4.0 y segun dice la gente de Mandriva, presenta un escritorio totalmente rediseñado con integración de las ultimas tecnologias 3D (Xgl, AIGLX y Metisse).
Mandriva esta a full con Metisse. Lindo entorno 3D

Tambien dicen que dan soporte, debido a sus alianzas con los vendedores de hardware, Intel, HP, NVIDIA, Arkeia, BitDefender, VMware y muchos otros, a la mayoria del hardware moderno existente lo que hace intuir que la instalacion de los drivers de tarjetas graficas para usar nuestro Beryl no seria algo dificil. ¿Quien sabe?

Para darse de alta en el programa beta y descargar la version Corporate Desktop 4.0 utilicen los siguientes enlaces:

Para participar de la evaluación de este programa visitá:
http://corpo.mandriva.com/xwiki/bin/view/CD4/

Pra registrarse y bajar la versión:
https://my.mandriva.com/cd4/trial/

Sinceramente aun no lo probamos pero estamos bajando las ISO (que son muchas! 5 cds!! (por que tantosssss cds?) :P

[edit 12/03/2007 a las 19:17 Hs.]
Mandriva agrego otro server para bajar la beta del Desktop Corporate 4.0
Aca esta el comunicado oficial que llego a los beta tester:

Mandriva apologizes for the difficulty that you had in downloading the beta versions of the Mandriva Corporate Desktop 4. The beta program for Corporate Desktop 4 is more sucessful than we expected. We first opened some more slots for download on our server. But downloads stayed difficult.

We are now able to provide you a second official mirror so that you can download Corporate Desktop 4 beta 1 much faster :


https://download.beta.mandriva.com/CorporateDesktop4/
https://distrib-coffee.ipsl.jussieu.fr/CorporateDesktop/

A apurarse para bajar las ISOs antes de que los servers se caigan de nuevo :P
[/edit]

EYECANDY DE LIONEL MESSI :)

Y ya que hablamos de "dulce para los ojos" o algo "hermoso para los ojos" no podemos dejar de nombrar a la pulga Lionel Messi que se mando un increible hattrick en el derby español salvando al Barcelona de la debacle total despues de ser eliminado de la Champions y /cuando ya se iba con el trasero roto del segundo clasico de futbol mas importante del planeta (el primero es Boca - River! :P
Ole ole ole oleeeeee Messi! Messi!
Download Wallpaper de Lionel Messi

Y a ese otro gran crack, "Pintita" Gago, lo dejaron caminando con muletas!!!.. Olaguer sos un animalito de Dios!.. bad bad human :P

Y en el campeonato local se viene Ramón???? Quien sabe pero me resulta muy simpática esta nueva version "Cuerva" de Ramón Díaz.
Download Wallpaper San Lorenzo version Ramón Díaz 1.0 beta (el San Lorenzo de Ramon es beta, no el wallpaper) haha :)

Se nos fulboleó el post, pero un hattrick en un derby no es algo de todos los días.
Saludos y hasta el proximo post, en donde hablaremos de Efectos 3D, Imágenes para el Skydome y Waterpolo.. jaja! :P

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, febrero 14, 2007

Beryl 2.0 Release Candidate 2 (RC2 o 0.1.9999.2~0beryl1) liberado. Una nueva version que corrige unos cuantos errores menores. A actualizar! :)

Beryl 0.2.0 RC2 fue liberado en el dia de hoy asi que si sos usuario Beryl e instalas desde repositorios oficiales ya deberias tener el update disponible. Esta nueva version RC2 incluye varias correciones a errores (bugs) menores con respecto al cubo, a emerald, animaciones y manejo de ventanas en general.
Algo divertido del aviso de lanzamiento desde el Blog de Beryl... Dicen que chequées acerca de tu bug favorito y si ves que aun sobrevive a las correciones lo reportes al Trac lo mas rapido posible! jaja.. me encantó!. Asi que lo mejor es hacer caso, seria bueno para todos :P

Anuncios oficiales desde el Beryl Team:
http://pricechild.co.uk/?p=38
http://blog.beryl-project.org/?p=27

Si aun no tenes los repos oficiales cargados en tu ubuntu, kubuntu, xubuntu o loquesea-buntu (Berylbuntu? :P) podes hacerlo asi:

para edgy
deb http://ubuntu.beryl-project.org edgy main

para feisty
deb http://ubuntu.beryl-project.org feisty main

Para instalar la llave publica:
wget http://ubuntu.beryl-project.org/root@lupine.me.uk.gpg -O- | sudo apt-key add -

(datos sacados de este link ) :P

En un rato se viene un nuevo 3D DesktopCube Theme para festejar.. Oraallllee! :P
Saludos, buena suerte con la actualización y disfruta Beryl :).

Etiquetas: , , ,

lunes, enero 15, 2007

Como actualizar desde SVN a la ultima version de Beryl. En este caso sobre la distro oficial, Sabayon, donde no hay que bajar ninguna dependencia ;).

Muchas personas tienen una actividad fija por la mañana. Algunos se levantan temprano y se van a una confiteria a tomar un cafe con medialunas y leer el diario antes de ir a trabajar. Otros se ponen ropa deportiva, le ponen la correa a su pichicho (traduccion=perro, mascota) y salen a caminar. Y otros menos ortodoxos compilamos Beryl. Y no soy el unico, conozco varios :)

Pero algunos dias hay ganas de hacer algo distinto. El que toma cafe en el bar ese dia sale a caminar. La que pasea el perro ese dia se va a tomar cafe y leer el diario. Y quien redacta esto, en vez de compilar sobre Ubuntu como siempre, se decidio a compilar la version svn del dia sobre esa distro con tan hermosa apariencia denominada Sabayon, por primera vez (que nervioss!:), a ver que tan complicado podia ser en cuanto a dependencias y demas, y que problemas daba.

¿Y cual fue la novedad que encontre como para que me dieran ganas de escribir un extenso post?. Que no hace falta tener complicaciones bajando dependencias ni nada por el estilo.. ya esta todo lo necesario para compilar incluido en la instalacion por defecto!!!!! Yuuuuuuupppppiii :D Por algo debe ser la distro oficial no? ;)

Entonces para compilar lo que se hace es lo siguiente: (y de paso lo dejamos como tutorial por si a alguien le es util).
En la carpeta personal creamos una con nombre svn (y de paso queda para otros programas que actualicemos de esta manera)
mkdir svn

ahi dentro creamos la carpeta para las fuentes que necesitas para compilar la ultima version disponible de Beryl
cd svn
mkdir beryl

Despues bajas todo con subversion (que ya esta en instalado)
svn co svn://svn.beryl-project.org/beryl/trunk

Este proceso te crea automaticamente la carpeta trunk (seria lo mas estable de las versiones de desarrollo) y cambiamos a esa carpeta
cd trunk

Ahora ahi usamos el sencillo script de compilacion creado por los desarrolladores. Solo hace falta escribir
./makeall

Empieza un proceso muy divertido de mirar (la compilacion, como en esta imagen) con muchas cosas interesantes para tratar de entender que significaran... Vaya Dios (o un programador) a saber que significan :P
Es como ver una pelicula nueva, mitad hablada en chino y la otra mitad en ruso)

Llega un momento en donde el svn necesita algo de los servidores de KDE para compilar Aquamarine, el equivalente de Emerald para KDE. Ahi segun tus deseos y tu paranoia en cuanto a la seguridad elegis aceptar la autorizacion temporal o permanente.

Cuando el script (el ./makeall) necesite permisos de root solo te va a pedir que pongas la clave asi que ahi pone la tuya.

Te queda un proceso no muy largo por seguir observando en la consola y termina la compilacion. Ya tenes la ultima version disponible al publico que liberan los desarrolladores como para que disfrutes de todo lo mas nuevo, para que vayas viendo como evoluciona Beryl y para que tambien, si queres colaborar con ellos, reportes los bugs que se generen.

Si ya lo queres probar podes hacer:
killall beryl-manager
killall beryl
y reiniciar Beryl con
beryl-manager (o sino reincia la maquina o sacale el cable de electricidad o pone en corto el motherboard, lo que desees, el tema es que vuelva arrancar la nueva version de Beryl de la manera que se te ocurra. Como dijo Maquiavelo en su momento (quien era un flor de hdp)... "El fin justifica los medios" :D

Pero aun no termina la diversion. :)
Si sos aun mas osado, tenes los plugins en desarrollo (algunos estables, otros inestables, otros que tal vez tu hardware te cuelguen la maquina). Pero como todos sabemos ... no risk.. no fun!!

Si queres probar estos plugins tambien deberias seguir con lo siguiente:
Volver a bajar codigo fuente... pero desde BRANCHES (la parte mas inestable del codigo fuente disponible al publico.. algo asi como la dimension desconocida.. la Twilight Zone! lol!)

Entonces volves a la carpeta svn
cd ..
bajas desde branches solo lo correspondioente a plugins, (no todo el branches) porque te traeria cosas no muy utiles
svn co svn://svn.beryl-project.org/beryl/branches/beryl-plugins

Esto te crea la carpeta beryl-plugins y dentro de ella varias carpetas con los plugines en desarrollo. Elegis cual queres instalar o instalas todos . .depende de las ganas y la utilidad que le veas a ese plugin.
Para compilar cada plugin tenes que cambiar a la carpeta del plugin y hacer el famoso make&&make install

A modo de ejemplo.. si queres compilar el plugin Tile que es uno de los mas vistosos y estables deberias hacer esto
cd beryl-plugins
ls

Ahi te aparecen todos los plugins en desarrollo disponibles y hasta algunas pruebas. En esa lista podes divisar tile asi que te vas a por el!

cd tile
y ahi
make
make install
(o make&&make install para hacerlo en un solo paso)

La unica complicacion que me surgio al compilar en Sabayon fue un mensaje de error de berylsettings.so... el error de vtable (cuando difiere la version compilada con una anterior). Se soluciona de manera sencilla.. Borrando el plugin que da ese error de /usr/lib/beryl y recompilandolo. Una vez hecho esto.. Voila! no mas error!

Espero que les sea util y sobre todo que les propine infinita diversion. Recuerden que estan instalando un Beryl beta o tal vez alpha en el caso de alguno plugin. Inestabilidad, problemas.. Tal vez tu diversion no sea la misma que la mia. En ese caso ante la duda.. obvia todo esto que leiste (vos te lo perdes! ;)

Y ya que hicimos veinte, hagamos ventiuno.. Asi que va un bonus track:
Para hacerlo en Ubuntu seria lo mismo, pero la complicacion es que antes de todo este proceso, tenes que tener todas las dependencias necesarias. En mi caso me ocupo de que cuando se agregan algunas nuevas, como el domingo pasado cuando todos nos volvimos locooos porque de golpe se necesitaban nuevas de python y pyrex, y que a mi me faltaban, cuando descubri cuales eran las actualice en este post:
http://goberylgo.blogspot.com/2007/01/nuevo-plugin-para-beryl-tile-para.html#dependencias
Aun al dia de hoy, con esa lista te compilaria todo sin problemas (al menos de dependencias :)
La repito aca por si no queres hacer click:

sudo apt-get install fakeroot automake1.9 x11proto-gl-dev subversion libtool librsvg2-dev libglitz-glx1-dev libglitz1-dev libneon25-dev libapr0-dev libsvn0-dev intltool libxdamage-dev libxfixes-dev xlibs-dev icecc iceconf libxcomposite1 libxcomposite-dev libstartup-notification0-dev libwnck-dev fort77 gawk g77 build-essential cvs libpango1.0-dev libgtk2.0-dev libgconf2-dev libglitz-glx-dev librsvg2-dev checkinstall libglade2-dev libmetacity-dev libgnome-window-settings-dev python-pyrex python-gnome2 python-gnome2-dev python-dev libgnome-desktop-dev python-pyx python-gtk2 python-gtk2-dev libglu1-mesa-dev (dependencias actualizadas al 5 de febrero de 2007)

Ultimo consejo:
No es complicado tener siempre la ultima version SVN y es divertido.
Tampoco es del todo facil, sobre todo cuando da problemas. No significa que no lo puedas solucionar, eso no es problematico porque siempre lo terminaras solucionando.. El problema real es el tiempo que tal vez te lleve y pierdas buscando la solucion. Y habria que ver si en ese instante, cuando compilaste, tenes ganas y humor como para perder ese tiempo. Asi que cuando te decidas tenelo en cuenta y hacelo con verdaderas ganas y amor verdadero a Beryl :) A veces en los foros de Beryl, tanto en español como en ingles se leen cosas de tipo:
"Beryl y Linux no son para mi. Formateo todo y me vuelvo a Windows"
No es asi para nadie.. Linux y Beryl son para todo el mundo. Solo hay que ponerle un minimo de ganas. Te lo aseguro :)

Post largo de nuevo. La idea fue hacerlo lo maximo detallado posible como para que le sirva absolutamente a todos, en especial los que estan migrando de Windows XP a +Beryl porque no les agrada la carreta lenta nueva esa de Microsoft.. el Vista:).

NDR: Este post fue integramente hecho en Sabayon. (cada dia me gusta mas :)
Saludos y hasta el proximo post ;)

Etiquetas: , , , ,

martes, enero 09, 2007

Beryl y un test de rendimiento de los drivers Nvidia. 9631 versus 9746 (parafraseando Mortal Kombat,, FIGHT! :)

Algunas veces hablando sobre Beryl, Linux y Nvidia con mis amigos, cuando me preguntan acerca de los drivers propietarios siempre les digo que uso el 9631 porque en las pruebas que hice me da mejor rendimiento. Obviamente nunca me creen .. ajjajja..

Asi que recien estaba tomando mis matecitos (mate: bebida autoctona de mi pais que es una infusion de color verde y que es muy adictiva) y como no tengo ganas de dibujar ni nada me puse a instalar y desinstalar drivers de y correrles un simple y minimo test para notar realmente si habia diferencia, o no, y en caso de que hubiese, cual era.

A saber:
Con un 6.10 (el Edgy Eft) limpito casi recien instalado y con todos los plugin activados, lo que hice fue correr un test de glxgears sobre dos versiones de driver.. el 9631 (mi preferido) y el ultimo disponible .. el 9746

Entonces.. corremos el comando
glxgears -printfps
y como puse en el titulo, si esto fuera Mortal Kombat deberia comenzar con un FIGHT! :)

Empezamos con mi queridito 9631, que es el que uso la mayoria del tiempo.

Despues de 10 pasos del test por default me da un promedio asi a ojo de 3150 a 3160 fps. Por supuesto no me voy a poner a sumar los valores con la calculadora.. pero no es dificial sacar un promedio estimado :P

Dejemoslo en 3150fps asi le damos changüin (traduccion: algo asi como ventaja) a los 9746.


Ahora desinstalamos el 9631 y compilamos el 9746 en el mismo hardware y mismo sistema operativo con misma version de mesa y de beryl y las mismas opciones en gnome y demas..

El resultado es el siguiente:

Despues de correr el test del glxgears los resultados mostrados darian aprox un promedio de 2980 a 2990 frames por segundo.

Para volver a darle changüin al 9746 dejemoslo en 2990 fps.


Conclusion 1: El driver 9631 da en este hardware al menos 160 fps mas que el 9746. Traducido a resoluciones reales.. en una resolucion de escritorio de 1600x 1200 serian unos 7 a 10 fps mas.. y en una resolucion de 1280 x 1024 serian unos 11 a 14 fps mas.. no uso 1024x768 pero la diferencia seria aun mayor..

Conclusion 2: Salvo que tengas una placa de las muyyyy nuevas tipo la 8800 que no te funcionaria con el 9631 de nvidia, si no te resulta muy engorroso segun mi humilde punto de vista, te convendria volver al 9631. Si es que te representa algo esa diferencia de FPS. Y aunque actives antialising, sync to vblank, o alguna de las otras caracterisiticas avanzadas del driver siempre aunque sea 1 o 2 fps de diferencia de rendimiento propio del driver vas a tener. Porque el driver 9631 por X motivo (el cual desconozco porque no soy programador y aunque lo fuese el codigo es cerradito cerradito), es mas rapido :)

Conclusion 3: 9631... FINISH HIM! ajjajja


Saludos y hasta el proximo post ;)

Etiquetas: , , , , ,

domingo, enero 07, 2007

El Gestor de Ajustes de Beryl aparecio totalmente renovado en la version svn del dia de hoy. (Y si queres actualizarlo, como hacerlo de manera facil)

En el dia de hoy se cambio radicalmente el formato del Gestor de Ajustes de Beryl (o Beryl Settings Manager) .

Ahora luce como podes ver en la imagen de tu derecha. Segun mi opinion es esteticamente hablando, muy superior a la version anterior, y en cuanto a los funcional, habra que acostumbrarse pero no parece mas complicado que las antiguas versiones. Ademas si mal no recordamos el mockup de este nuevo diseño fue un usuario de la comunidad en español de Beryl, el moderador del foro franzrogar.

Esta nueva version svn publicada durante el dia de hoy no es muy estable ahora asi que no es recomendable que la instales en tu estacion de trabajo productiva o cotidiana, salvo que te guste el hobby de solucionar problemas con programas en versiones no finales. En ese caso te va a dar muchas horas de entretenimiento y del bueno :) Si podes hacerlo en un segundo sistema operativo o en un live cd como el de Sabayon porque aunque tenga errores, funciona!.


Para instalar de manera rapida y sencilla esta version de Beryl, suponiendo que estas ya con el entorno de aceleracion grafica ya preparado (drivers, open gl y demas) y que sos usuario de Ubuntu Edgy Eft (6.10) seria a traves de los repositorios de Treviño (deberias seguir estos sencillos pasos) :

Editar los repositorios en tu sources.list

sudo gedit /etc/apt/sources.list

y agregar los repos de Treviño

a)
# Treviño's Beryl-SVN Ubuntu Repository
# GPG key: 81836EBF
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb edgy beryl-svn
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb edgy beryl-svn
b) Obtener la llave publica:
KEY=81836EBF; gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv $KEY && gpg --export --armor $KEY | sudo apt-key add -
Si ya tenes instalado Beryl

c) sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

Si estas con un ubuntu nuevo, recien instalado

sudo apt-get install beryl

Si sos usuario de otra distro o te gusta compilar,hubo algunos pequeños cambios en las dependencias.. Ahora voy a armar un post sobre eso y de como compilar desde el svn.

Saludos y disfruten del dia a dia de Beryl que es muy entretenido y maravilloso.
Va a ser un largo camino hasta la version 0.2, pero lleno de sorpresa y principalmente muyyy divertido :)
Hasta el proximo post.

Etiquetas: , , , ,

viernes, enero 05, 2007

La revolucion 3D de la mano del Comandante Beryl se expande. Y ahora tenemos un live CD con Sabayon y Beryl que es alucinante! Go Beryl Go! :)

Como cada dia de mi vida, ayer a la noche hice una de mis religiosa visitas diarias a Beryl-Project y leo que la distro oficial elegida por Beryl paso a ser Sabayon.

Me gusta probar distros aunque no soy un enloquecido de ello. Y en estos momentos por ejemplo estoy jugando con Fedora6, Suse 10.2 y mi distro permanente es Ubuntu EE. Nunca habia probado Sabayon.

Y como dice un horrible relator de futbol de mi pais, despues de leer el sitio de Beryl, y de su ahora distro oficial, pense.. "es un buen momento Don Miembraaa!" :) Asi que baje el DVD recomendado por ellos. (Get Sabayon Linux).

Es un DVD grandecito (casi 3.8 GB) el de Sabayon asi que lo deje en download anoche y hoy tempranito a las 7.00 am cuando me levante ya estaba el niñito esperando para ser quemado y testeado. (No soy Torquemada asi que quemar el niñito significa grabar la ISO del Sabayon lol :).

Despues de tener el dvd recien quemado y calentito, (calientito, calientito como diria Luca Prodan) y listo, y como cantarian mis amados Ramones, momento de Hey Ho! Let's Go! (que seria algo asi como "Que diablos! Alla Vamos!" segun la traduccion que hicieron al Castellano del libro "Cementerio de Animales" del libro de Stephen King.

Y empezamos por lo mas relevante de esta distro, que sin lugar a dudas, es esto:

Lindo no? :) El Sabayon nos da la posiblidad de instalarnos Beryl ya con los drivers de Nvidia o Ati o el que corresponda y la respectiva aceleracion de Desktop via OpenGL como para que nuestro virgencito sistema operativo ya arranque en su primera vez con Beryl !!!!

Hago una pequeña aclaracion.. esta primera parte de las capturas estan hechas desde una virtualizacion con VMWare 6 Beta, con la finalidad de que las imagenes sean de la mejor calidad posible (no me gustan las fotos con camarita sacadas al monitor.. me parece lame :) Y las de Beryl propiamente dicho ya estan capturadas desde la machine con Beryl corriendo sin virtualizacion pero desde liveCD.

El arranque del live CD (o live DVD) , como vez en la captura tiene un look muy ubuntuniano... Y ademas de las opciones comunes de un livecd en instalacion, tiene un par de deliradas muy cool y utiles, como arrancar la version musical o el modo kiosko solo para navegar internet (fundamental para la abuela o el lammer amigo que nos viene a desconfigurar la maquina).

Tambien nos permite correr un Quake 4 demo.. o instalar en modo grafico o texto. Ahhh!.. como me esta gustando Sabayon!!!! :)


El booteo como podes ver en la imagen es muy Gentoo, pero estos pibes se mataron haciendolo lindo. Una de las caracteristicas que mas me impresiono de Sabayon mas alla de Beryl es, otra vez, muy lindooooo!!!

La estetica esta muy pero muy cuidada y desde mi humilde punto de vista es la mas linda de cualquier distro Linuzze que haya tocado :)

A simple vista pareceria que integraron lo mejor de Gentoo con lo mejor de Ubuntu, le incorporaron todo lo mas lindo y nuevo del eyecandy disponible para Linux, le agregaron Beryl, al menos el liveCD es con KDE, y este ya integra Kbfx (aunque no estoy seguro porque no soy usuario de kde, soy mas de gnome, pero creo que es kbfx). En sintesis.. un coctel visual explosivo, impactante y con seguridad adictivo en mis proximos dias :)


Y arranco sin ningun problemas con todo funcionando el live cd, incluido Beryl... Y lo que se ve es, otra vez, hermosooooooo!! :)

Este es el escritorio por defecto de Sabayon. como decia antes con kbfx o similar, con los drivers de nvidia (9631) con aceleracion activada, con Beryl ya funcionando (version 0.1.4), con algunas aplicacion como hugin, Google Earth 4 b, Democracy Player y muchas mas que no son tipicas en otras distros de linux por default.

Y llegamos al Cubo Loco. Ahh! Que bonito! Sin ningun esfuerzo ni dificultad ni nada, un linux completo, 100% funcional, con Open GL y Beryl ya integrado.

Para sacar la captura me hice con GIMP un skydome de pocos pixeles (4x4) porque el cubo sin skydome tambien me parece lame y porque desde el live CD no se como se iba a comportar cargandole un skydoom de los normales :)

Para ir finalizando es muy bonita toda la combinacion de colores dentro de la gama roja y amarilla. Amigos españoles que visitan el blog estaran contentos de tener sus colores en Sabayon. Se habran basado en el plugin fire para elegir las tonalidades? Quien sabe.. pero la onda piromaniaca elegida en cuanto al coloreo para esta distro me encanto!.

Y bueno.. Ahora el comandante Beryl, lider de la revolucion 3D suma ahora al subcomandante Sabayon en sus filas. hay que seguir sumando miembros y ser parte de esta revolucion que va a cambiar el desktop para siempre en este año que comienza :))) ..

Para terminar si queres bajarte la ISO de Sabayon podes conseguirla aquí (diversión asegurada al 100%): Get Sabayon
Saludos y hasta el proximo post ;)

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, enero 03, 2007

Nuevo plugin para Beryl: Tile para acomodar las ventanas sobre el escritorio de manera muy animada.

Año nuevo, plugin (es) nuevo(s) :).

Para aquellos que van a buscar en la seccion branches del codigo fuente de Beryl, a ver que novedades hay, este nuevo año les deparo varias sorpresas.

La mas grata y avanzada por ahora es este nuevo plugin, el Tile Plugin, una version animada del mosaico vertical, mosaico horizontal y cascada de algun otro sistema operativo que anda dando vueltas por alli, perdido en un submundo de spyware y agujeros negros (de seguridad). :D

Entre las otras novedades en la seccion plugins en branches, estan el desarrollo un nuevo plugin de soporte de imagen. Bajo el nombre de JPEG Plugin nos permitira cargar imagenes en ese utilizado y conocido formato. Lo que no se puede saber aun es adonde. Tambien podemos ver un comienzo de desarrollo del plugin Wallpaper que por fin logrará cargar cuatro wallpapers distintos, uno por cada viewport, con el cubo en rotacion. (mi primer deseo berylesco para el 2007 :). Lamentablemente el plugin Wallpaper esta mas verde Shrek y el increible Hulk juntos. :D

En este video pueden ver de manera basica como funciona el plugin TILE:



Tambien les dejo dos links a videos hechos por otro usuario de Beryl, de compilaciones anteriores (un dia atras), para que vean la veloz evolucion.

http://www.youtube.com/watch?v=uIRPU4rHwBY

En este se ve la segunda version del plugin, primera con animacion. Y la animacion era solo esas lineas azules que se observan en el video .

Enseguida salio otra revision en donde ya animaban mejor pero las ventanas estaban medias trastornadas (esto fue ayer 2/1/2007 a la mañana)

http://www.youtube.com/watch?v=IoXQ1IwCTTE

EL forito oficial del Tile Plugin lo encuentran en:
http://forum.beryl-project.org/viewtopic.php?f=37&t=1341

Para instalarlo solo deben bajarse las fuentes y hacer el clasico make && sudo make install
Si lo quieren hacer directamente bajando desde el svn entonces deberian crear una carpeta, por ejemplo, svn/beryl/branches

con
subversion instalado (sudo apt-get install subversion) y las correspondientes dependencias, paquetes devel y demas yerbas...

hacer svn co svn://svn.beryl-project.org/beryl/branches/beryl-plugins/tile

ahora tenemos la carpeta tile creada. Nos vamos dentro de ella y hacemos
make && sudo make install


Si les falta algo prueben con:

sudo apt-get install fakeroot automake1.9 x11proto-gl-dev subversion libtool librsvg2-dev libglitz-glx1-dev libglitz1-dev libneon25-dev libapr0-dev libsvn0-dev intltool libxdamage-dev libxfixes-dev xlibs-dev icecc iceconf libxcomposite1 libxcomposite-dev libstartup-notification0-dev libwnck-dev fort77 gawk g77 build-essential cvs libpango1.0-dev libgtk2.0-dev libgconf2-dev libglitz-glx-dev librsvg2-dev checkinstall libglade2-dev libmetacity-dev libgnome-window-settings-dev python-pyrex python-gnome2 python-gnome2-dev python-dev libgnome-desktop-dev python-pyx python-gtk2 python-gtk2-dev libglu1-mesa-dev (dependencias actualizadas al 5 de febrero de 2007)

Idem con cada plugin experimental. (Recordar que usar estos plugin-es tiene un minimo de riesgo.. aunque..como todos sabemos.. no risk.. no fun ;)

Si nunca compilaron el svn, no tengan miedo, no es dificil y hay infinitas guias, tanto en blogs como en el foro oficial de Beryl.

Bueno. .ojala sea util pero por sobre todo que sea divertido ;)
Saludos y hasta el proximo post.. :)

Etiquetas: , , ,

domingo, diciembre 31, 2006

Feliz Año a todos! Y que el 2007 sea el mejor año para todos ustedes, para el projecto Beryl y para toda la comunidad Open Source


Un post cortito y sin skydome ni tutorial ni truco ni nada. Solo un alucinante wallpaper :D

Que tengan todos un muy Feliz Año Nuevo. Que el 2007 nos depare un Beryl super estable, lleno de plugins productivos, pero mejor aun lleno de Juguetes!!!! Amamos los juguetes de Beryl y queremos muchos mas para este año proximo venidero.



Mis deseos para el 2007 serian:
  1. Que Beryl permita poner 4 wallpapers distintos, uno por cara, en el desktop cube plugin. :))
  2. Que Emerald progrese mucho a un nivel de que sea superior al Stardock Windowblinds.
  3. Que Firefox cumpla con su palabra y realmente le de mas importancia a la comunidad Linuxera. Y que los plugins para firefox anden todos en linux y no haya que ser Linuzz Torvalds para instalar un plugin del ort.. :))
  4. Que Blender tenga una interface mas accesible.
  5. Que Pandora de Gimp mejores como herramienta para hacer skydomes.
  6. Que las buenas aplicaciones de Mzoft sigan migrando a Linux. O que wine las haga correr todazz! :))
  7. Que a los amigos de Mzoft no les vaya tan mal como se prevee y que al menos puedan vender unas 100 licencias de ese dinosaurio pesado y lento que bautizaron como Vista.
  8. Que la gente de Google compre este blog por la modica suma de 800 millones de euros. lolol! (una bicoca ;)
Muchos deseos.. ojala se cumplan en especiual los relacionados con Beryl, sobre todo el de los cuatro wallpapers. y hablando de wallpapers...

si te gusto el de la captura de pantalla.. (yo se que te gusto ;)..
te lo dejo para que empieces bien el año (hace un click sobre la imagen y accedes a la version de mayor resolucion_):




Saludos y feliz 2007 para todos!!!!!!!

Etiquetas: , , ,

sábado, diciembre 23, 2006

Te presentamos Looking Glass 3D, otro manejador de ventanas, este basado en Java (con tutorial para instalarlo en Ubuntu via repos).


No es Beryl. Pero podria ser un primo lejano de menor edad. No por el tiempo de desarrollo sino por su estado de funcionalidad. El manejador de ventanas que ves en la fotografia, si aun no lo conoces, se llama Looking Glass 3D y esta integramente programado en Java.

Aunque no tiene cubo loco ni skydome, posee un monton de juguetitos 3D que son maravillosos :)
Teniendo en cuenta que es un proyecto, cuya funcionalidad aun es limitada (aunque andar, anda y bien) podes instalarlo y probarlo y contribuir al proyecto.

Podrias instalarlo en , o similar distro muy facilmente. Los pasos a seguir serian:

Agregarlos repositorios de LG3D haciendo:
sudo gedit /etc/apt/sources.list

e incorporamos los repos oficiales del Looking Glass 3D:

## Repositorios LG3D ##
deb http://javadesktop.org/lg3d/debian stable contrib
# deb http://javadesktop.org/lg3d/debian testing contrib
# deb http://javadesktop.org/lg3d/debian unstable contrib

Ahora, como siempre despues de agregar un nuevo repo hacemos:
sudo apt-get update

Una vez que termina la actualizacion instalamos ya el Looking Glass 3D con:
sudo apt-get install lg3d-core

Te va a descargar unos 150 MB y cuando finaliza te preguntara por aceptar las licencias de Java... decile a todo que si. Finalizado ese proceso ya estara instalado.


Sino desde synaptics:

  1. Abren el manejador de paquetes Synaptic
  2. Agregan los repositorios antes mencionados segun la version a instalar.
  3. Apretan el boton Recargar.
  4. Buscan la cadena lg3d y marcar el paquete lg3d-core
  5. Apretan aceptar o aplicar para descargarlo y que se instale.


En ambos casos reinicias X y lo encontras en el Gdm o Xdm como Looking Glass. Selecciona esa sesion y voila! :)

Dentro de las cosas interesantes esta el modo de cambiar los wallapers por ejemplo (es in-cre-i-ble!)
La manera de poder ver las fotografias con thumbnails circulares girando sobre un circulo central
La barra de tareas en 3d y la forma de minimizar ventanas.
Miles de cosas, algunas en version demo aun sin funcionalidad, pero que muestran lo que da a futuro un manejador grafico como este.

En youtube tenes varios videos .Este por ejemplo:



Tambien existe la posibilidad de bajar un Live Cd _(aunque es algo viejito, de mayo 2006) y correrlo desde alli. No lo he testeado personalmente al live cd, porque prefiero correr las appz desde el SO ya instalado (no risk.. no fun :), pero he leido que esta basado en Slax, que corre tanto con Nvidia como con ATI (nvidia en full screen, ati como aplicacion, y que tiene incluidos LG3D 0.8.0 RC1, Java 6, Java3D 1.5.0, JAI 1.1.3, OpenOffice.org, The Gimp, Quanta+ y las applicaciones que vienen en las distros de Slax. Y se puede correr desde un USB stick.

DESCARGAR desde Sourceforge : http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=144229
.
Mas informacion en el sitio oficial del proyecto Looking Glass:
https://lg3d.dev.java.net/

Saludos :)

Etiquetas: , , , , , ,

viernes, diciembre 22, 2006

Algunas noticias interesantes de Linux, Beryl, drivers Nvidia y VM Ware.

WM Ware liberó hoy nueva version beta de VM Ware Workstation 6 (VMware e.x.p 36983), y esta abierto el programa de beta tester para darse de alta y bajar el soft.

Entre las novedades relevantes nos encontramos con:
  • Soporte para : aunque sigue en estado experimental.
  • soporte para vista en multiples monitores: Podes configurar una maquina virtual para que se divida en varios monitores o podes usar cada monitor para correr los sistemas operativos invitados y/o el host cada uno en su propia pantalla
  • Debbuger Virtual integrado: Se integra a Visual Studio y Eclipse asi que podes desarrollar, correr y debuggear programas dentro de la propia Maquina Virtual directamente desde tu IDE preferido.
  • APIs de Automatizacion (VIX API 2.0): Podes escribir scripts y programas para automatizar las pruebas o test de las maquinas virtuales.
  • Modo Headless: Podes correr Maquians Virtuales en background sin necesidad de la interface grafica.

Recuerden que VM Ware es la herramienta que nos permite correr Windows XP dentro de Linux pero fundamentalmente nos deja poner el Windoze XP llenando por completo una de las caras de nuestro amado Cubo de Beryl (lindo lindo!) :)

Mas informacion: http://www.vmware.com/products/beta/ws/





Salieron drivers nuevos para Linux de Nvidia en el dia de ayer. La version es la 1.0-9746 y como caracterisitica más sobresaliente (highlight) en el sitio oficial, dan que integra soporte para placas las GeForce 8800 GTS y GeForce 8800 GTX.

Linux IA32
Latest Version: 1.0-9746
Latest Legacy GPU version: 1.0-7184
Archive

Linux IA64
Latest Version: 1.0-5336
Archive

Linux AMD64/EM64T
Latest Version: 1.0-9746
Latest Legacy GPU Version: 1.0-7184
Archive

FreeBSD x86
Latest Version: 1.0-9746
Latest Legacy GPU Version: 1.0-7184
Archive

Solaris x64/x86
Latest Version: 1.0-9746
Archive

No parecen muy importantes los cambios que hizo , pero bueno, habra que probarlos :).


Asi que ya tienen dos lindos entretenimientos para estos dias festivos en donde hay bastante tiempo libre. Lo unico, por favor, no instalen drivers o cosas complicadas despues del brindis navideño. Calculo que en ese momento, ademas de no pasar el test de alcoholemia, no tendrian las neuronas aptas para ese tipo de tareas y van a terminar pinchando el ;)
Saludos, Feliz Navidad y cuidado con la Pirotecnia. :)

Etiquetas: , , , ,

martes, diciembre 12, 2006

Un sencillo Beryl Cairo Clock para berylizar aun mas tu escritorio 3D

Uno de los mejores y mas usados accesorios para embellecer los escritorios Gnu Linux es el Cairo Clock (o Mac Slow's Cairo Clock para ser mas precisos).

Este relojito tiene la caracterisitica de podes realizar skins para modificarlo. Y como no podia ser de otra manera, hicimos un sencillo pero bonito Cairo Clock basado en el famoso diamante rojo del logo de Beryl :)

Es muy simple este tema. solo una modificacion del original de Cairo-Clock, pero una vez que lo instales queda muy a tono con tu ambiente Beryl.



Descargar (Download) Skin Beryl para Cairo Clock



Si no tenes Cairo Clock en tu Linux deberias hacer lo siguiente (suponiendo que eres usuario Ubuntu) para instalarlo:

sudo apt-get install cairo-clock

Ya podes encontrar y arrancar tu relojillo desde Aplicaciones - Accesorios o desde consola tipeando cairo-clock.

Para instalar el tema tenes que crear en tu carpeta de usuario la carpeta .cairo-clock/themes

abre una consola y tipea:
mkdir .cairo-clock
cd .cairo-clock
mkdir themes

Ahora descomprime el contenido del archivo descargado dentro de themes... fijate de descomprimir la carpeta y no los archivos sueltos. Te va a quedar algo asi:


En la imagen vez dos carpetas mas. Eso no te tiene que quedar asi salvo que instales mas temas para el Cairo,l os que podes conseguir en Gnome look o KDE look por ejemplo.

Si queres hacer tu propia skin para Cairo Clock deberias hacerlo siguiente:

Copiar el contenido de /usr/share/cairo-clock/themes/default
a la carpeta que creaste antes para poner la skin de Beryl. Darle el nombre que desees por ejemplo skin_de_pueba y abrir el InkScape (sudo apt-get install inkscape si no lo tenes instalado). Buscar para editar el archivo clock-face.svg y dibujar lo que desees y guardalo. Si queres hacer algo mas avanzado modifica el resto de los otros archivos que copiaste de la carpeta default, que son las agujas, las sombras, los relieves y demas.

Si cuando abris Cairo-Clock tenes problemas de rendering sobre XGL, AIGLX o llamados Open GL del driver Nvidia, y la transparencia de la imagen SVG te aparece como un cuadrado blanco o negro proba arrancar desde terminal el Cairo con este comando:

cairo-clock -w 127 -g 127 -s &

¿A todo esto.. me decis la hora?
See ya :)

Etiquetas: , , , ,

lunes, diciembre 11, 2006

Xara Xtreme version GNU/Linux - Gran herramienta para crear geniales imagenes para Skydome

Si hay algo que es fundamental para hacer buenas imagenes, eso es el software. Y a veces se piensa que no hay buenas herramientas para linux. Cosa que es 100% incorrecto. Por ejemplo el GIMP es de un programa muyyy potente, en el caso de edicion de imagenes de mapa de bits. Y en este post te presentamos, si es que no lo conocias, y te ayudamos a conseguir e instalar otra software que es imprescindible en tu linux box de diseño de imagenes :)

El maravilloso programa del cual hablamos es Xara Xtreme y esta en su version 0.7 rev.1692. Como una imagen vale mas que mil palabras observa el screenshot del software mencionado. Ahhh hermoso :)

Este es un software de edicion de imagenes vectoriales, pero en el caso del Xara tiene la posibilidad de exportar por ejemplo a PNG. Tambien importarlos y todas las caracteristicas de un software de altisima calidad al nivel y en el estilo de Adobe Illustrator o Corel Draw.

Descargarlo e instalarlo es muy sencillo:

DESCARGA AQUI RecXaraLX0.7_rev1692.package

Ahora dirigete a la carpeta en donde lo guardaste y cambiale el permiso a ejecutable. Eso lo haces con boton derecho sobre el archivo, en el menu contextual eliges Propiedades, vas hasta la pestaña Permisos y ahi tilda la opcion "Ejecutar, permitir ejecucion del archivo como programa"

Ahora todo es tan sencillo como hacer doble clic y seguir las instrucciones en pantalla. Si no tiene el paquete imagemagick instalado el progrmaa instalador te lo habra saber asi que de ser tu caso haz

sudo apt-get install imagemagick

Ahora solo sigue las instruciones en pantalla, (algun que otro archivo necesario lo bajara directamente el instalador de Xara Xtreme) y voila!

Ya tienes instalado un programa muyyyy bueno para hacer excelentes skydomes o cualquier otro recurso grafico vectorial o exportando, tambien en mapa de bits. Saludos y que sea de mucha utilidad y productividad :)

Etiquetas: , , , ,

jueves, diciembre 07, 2006

Gradientes Avanzados en el Skydome de Beryl. Nuestro primer tip 100% original

En nuestro Skydome de Beryl, la decoracion se basa en dos opciones. La primera y mas basica es el gradiente de dos colores propio de Beryl, que podes seleccionar a traves de una paleta, dentro del Desktop Cune plugin, en la opcion colores. eligiendo un color inicial y un color final, lo que produce un gradiente con los colores seleccionados, orientado de arriba hacia abajo.

La segunda opcion es cargar una imagen, comunmente panoramica y de gran resolucion, lo cual es muy lindo, pero dependiende de la imagen y nuestro hardware, consume muchos recursos.


Entonces, tal vez una de las mejores opciones para tener un Skydome vistoso y sin consumir recursos es usar gradientes avanzados, con este pequeño truco que descubrimos aca en GoBerylGo!

El gradiente avanzado es simplemete una imagen en PNG de muy pequeño tamaño y que produce un efecto de color impresionante. Lo unico a tener en cuenta al dibujarla es que el primer pixel de la imagen sea del mismo color que el ultimo.. para que produzca el cierre de la textura y no quede esa horrible union en donde finaliza el mapeo de la imagen sobre el cilindro del skydome.





En el video tenes una vista previa de como quedarian las texturas de pequeñisimo tamaño que siguen a continuacion. Asi que si te gusta como queda segui leyendo (y para variar youtube destruyo el video en la conversion.. despues lo subo de nuevo).


Empezamos con el primer gradiente avanzado de 4 pixeles de ancho por solo 1 de alto. Como podes ver el pixel 1 y el pixel 4 son del mismo color. (Click derecho sobre la imagen y guardar para poder usarla en tu beryl. es tan solo de 4x1 pixeles)

Y ese es el unico secreto para producir el efecto de cierre perfecto tal como se ve en la captura de escritorio de esta proxima imagen.



Consumiendo tan pocos recursos es realmente interesante no? :)




Tomenos esto como punto de inicio siendo la textura mas basica posible. Ahora viene lo mas interesante. Hagamos 2 nuevas imagenes ahora de 1x6 pixeles y 1x8 pixeles y pongamosle color. Quedarian asi:


En este caso la imagen como podes observar es de 1 pixel x 6 pixeles a tres colores. El cada color del gradiente avanzado se lleva 1/3 del
cilindro.





Y esta es de 1 pixel por 8 pixeles y cada color cubre exactamente un viewport.





De ahora en mas es solo cambiar el tamaño de a 1 pixel y agregar colores. Otro ejemplo mas atractivo. Una imagen de 8 pixeles x 2 pixeles muy colorida. Aunque tal vez vista plana no diga mucho visualmente hablando despues de aplicarla al skydome quedaras encantado.





Cada vez mas colorido y con tan solo agregar 1 pixel mas al alto de la imagen y combinar unos pocos colores los efectos son cada vez mejores.





Las posibilidades son infinitas con imagenes muy pequeñas.Solo tenes que abrir un programa de dibujo como GIMP.





Despues crear la imagen de pocos pixeles, por ejemplo 32 x 8 como esta imagen. seleccionar la herramienta lapiz con una punta de 1 y poner tus colores preferidos en la imagen siempre considerando que el primer pixel de la fila sea de color identico al ultimo.





Asi quedaria el ultima imagen mapeada al cilindro del skydome. Mas colorido en tu escritorio imposible, no? :)





Otra variante es la de 1 pixel de ancho por lo que desees de largo. Ideal para poner colores de la bandera de tu pais o de tu equipo de futbol favorito. En este caso te conviene dejar el pixel 1 y el ultimo pixel de color neutro para lo que es el skydome.Eso es debido a que al mapear sobre el cilindro y renderizar el skydome se "come" una parte importante de los bordes superior e inferior de la imagen.





Otra variacion de un pixel de alto por el que desees de ancho. Podes abrir directamente esta imagen con el GIMP (o cualquiera de las anteriores y modificar los colores a tu gusto para que tu skydome multicolor de gradiente avanzado sea de tu total gusto y personalizacion :)



Espero que les guste y les sea util.
Saludos :)

Etiquetas: , , , , ,

martes, diciembre 05, 2006

Actualizar Ubuntu Edgy Eft (6.10) a Feisty Fawn (development branch)


IMPORTANTE!!! Ubuntu Feisty Fawn es un release de prueba (development branch). No una version final. Si no te gusta correr riesgos no lo instales... (pero.. no risk.. no fun ;)

Si eres un amante de los deportes extremos, si la vida no vale nada (la de tu sistema operativo al menos), si cuando cruzas la calle no esperas que cambie el semaforo, entonces das el target para probar la preview de Feisty Fawn (ubuntu feisty development branch)).

Para actualizar solo necesitarias hacer lo siguiente

  1. sed -i.edgy 's/edgy/feisty/g' /etc/apt/sources.list
  2. aptitude update
  3. aptitude -y dist-upgrade
( Recorda hacer backup de tu sources.list )

Dentro de las cosas nuevas que trae esta preview (que ni llega a beta o release candidate) se incluyen Gnome 2.17. Mono 1.2, y etc.

En la captura podes ver al aptitude bajando todos los paquetes necesarios desde http://xx.archive.ubuntu.com feisty/


Como se puede apreciar en la imagen la version de ubuntu-desktop integra la version 2.17.2 (si no me equivoco aun en version beta para los desarrolladores de gnome.



Una de las cosas nuevas que agrega este development branch es la inclusion del plugin Tomboy Notes, que nos permite tener unas notitas coloridas (tipo sticky) en nuestro escritorio.

En cuanto a Beryl funciona perfectamente, aunque sin mejoras. en lo de la integracion de Beryl a Ubuntu por default en la instalacion como se dice por ahora ni noticias.



El kernel que integra es el ultimo disponible 2.6.19 en version generica. En mi caso particular uno de los problemas que me trajo esta version del kernel es quedar sin audio hasta reconfigurarlo.


Saludos! ;)

Etiquetas: , ,